
Bienvenidos
Programa de Formación en Emergencias del Colegio Oficial de Médicos de Córdoba.
Es un placer poder mostraros esta oferta formativa única que me honro en dirigir junto a Manuel de la Cal, constituida por tres cursos. El plantel docente de los mismos gira en torno a una concienzuda selección de 25 docentes de primerísimo nivel, venidos de diversos puntos de nuestro país, todos ellos con amplia experiencia docente, asistencial y con perfil investigador del área de Urgencias y Emergencias.
El primero de ellos es el CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN MEDICINA DE EMERGENCIAS, que se celebrará los días 15, 16, 29 y 30 de noviembre y 13 y 14 de diciembre. Los hemos programado en semanas alternas y viernes y sábado para facilitar la asistencia a personas que no vivan en Córdoba.
Este primer curso se completa con el CURSO DE ACTUALIZACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN EN ATENCIÓN AL TRAUMA GRAVE que impartirá el 21 y 22 de febrero, 6, 7, 20 y 21 de marzo de 2020 y el CURSO DE ACTUALIZACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN EN EMERGENCIAS CARDIORRESPIRATORIAS que será el 13, 14, 27 y 28 de noviembre, 11 y 12 de diciembre de 2020.
Son cursos con acreditación pedida a la ACSA, el primero de ellos se trata de una acción formativa en la que se pretende actualizar el manejo de las situaciones de emergencia sanitaria, en 48 horas lectivas, con amplio uso de casos clínicos reales que incluyan las diferentes patologías contempladas en el cuerpo doctrinal de la medicina de Urgencias y Emergencias, en el que los docentes procurarán una máxima participación del alumnado interpelándoles con controversias surgidas en su actividad asistencial. El segundo de los cursos añadirá además 12 talleres prácticos, con abordaje de destrezas y habilidades en animales de experimentación, en el Hospital Veterinario de la Universidad de Córdoba, dirigidos por médicos especialistas. En el tercero de los cursos incluiremos también 12 talleres prácticos usando como recurso didáctico la simulación clínica.
Todos los cursos estarán avalados científicamente por SEMES ANDALUCIA, y en ellos van a colaborar la Universidad de Córdoba, EPES 061, la Secretaría de Emergencias de SEMES y el Hospital Regional Universitario Reina Sofía de Córdoba.
Espero tengan la máxima aceptación, cumplan vuestras necesidades y cubran las expectativas generadas.
Un cordial saludo.
Fernando Ayuso Baptista
Codirector del Programa
I CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN
MEDICINA DE EMERGENCIA
15 y 16 – 29 y 30 noviembre – 13 y 14 diciembre de 2019
Directores:
Fernando Ayuso Baptista y Manuel Ángel de la Cal Ramírez
Coordinadoras:
Ana Romero Gandul, Rocío Moyano García
Colaboradores:
Juan María Giraldo Ansio, Antonio Merchán Alonso
Aulas Hospital Regional Universitario Reina Sofía y Facultad de Medicina.
Organiza COM Córdoba. Avalado por SEMES Andalucía.
Colabora Universidad de Córdoba, HRU Reina Sofía y EPES 061
Este es el primero de los tres cursos del PROGRAMA DE FORMACIÓN EN EMERGENCIAS DEL COM DE CORDOBA.
Los inscritos a este primer curso tendrán prioridad para realizar el resto de cursos del programa.
Horas docentes presenciales 48h.
Tres bloques formativos que se desarrollarán en sesiones de viernes mañana (9,30-14h), viernes tarde (16-20,30h), sábado mañana (9,30-14h) y sábado tarde (16-20,30h). Pausa de 30 minutos a las 11,30 y a las 17h.
Actividad acreditada con 6,5 créditos por la por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA).
La inscripción incluye
Cartera, bolígrafo, libreta, manual en pdf. Asistencia a clases y examen. Diploma acreditativo de asistencia y de superación de curso (pedida acreditación por la ACSA) avalado por SEMES Andalucía. Café en cada sesión de mañana.
Precio inscripción. 400 euros (IVA incluido)
Alumnos
Máximo alumnos 30. Médicos que realizan su labor asistencial en Urgencias y Emergencias, ó cualquier especialidad relacionada con el paciente agudo, incluidos médicos en periodo formación MIR.
Debe acreditarse asistencia al 80% de las sesiones.
30 días previos al curso se entregará manual en pdf para que se estudie.
Docentes
25 profesionales médicos con amplia experiencia asistencial y docente, referentes en medicina de Urgencias y Emergencias de diferentes puntos de nuestro país.
Lugar
El curso se impartirá en las aulas del Hospital Regional Universitario Reina Sofía y de la Facultad de Medicina de Córdoba.
Metodología docente
Actualización del manejo de situaciones de emergencias con amplio uso de casos clínicos reales que incluyan las diferentes patologías contempladas en el cuerpo doctrinal de la medicina de Urgencias y Emergencias, los docentes procurarán una máxima participación del alumnado interpelándoles con controversias surgidas en su actividad asistencial.
Acreditación
El programa formativo estará acreditado por la ACSA, y avalado por SEMES ANDALUCÍA. La acción formativa está organizada por el Colegio Oficial de Médicos de Córdoba, con la colaboración de la Universidad de Córdoba, por la Secretaría de Emergencias de SEMES, por el HRU Reina Sofía y EPES 061.



PROGRAMA
Su título va aquí
Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.
15 de noviembre 2019
MAÑANA
Sala de grados de la Facultad de Medicina. Universidad de Córdoba
9,30h. Presentación del curso y entrega de documentación.
10,00h. Conferencia Magistral. Nuevo Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias. Carmen Navarro Bustos. Directora del Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias.
11,00h. Inauguración oficial.
- Rector Universidad de Córdoba. José Carlos Gómez Villamandos
- Decano Facultad de Medicina de Córdoba. Luís Jiménez Reina
- Presidente Colegio de Médicos de Córdoba. Bernabé Galán Sánchez
- Directora del Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias. Carmen Navarro Bustos.
- Dirección Curso. Fernando Ayuso Baptista y Manuel A. de la Cal Ramírez
11,30-12,00h Pausa café
12,00-14,00h – Mesa Redonda.
Moderador. Fernando Ayuso Baptista. Médico EPES 061 Córdoba.
Lecciones aprendidas atentado terrorista Las Ramblas. Manejo de lesionados en incidentes de múltiples víctimas.
Ponentes:
- Joaquín Ríos Sanbernardo. Médico SEM Barcelona.
- Mireia Puig Campmany. Jefa de Urgencias Hospital San Pau. Barcelona.
TARDE
Aulas del Edificio de Consultas Externas del Hospital Universitario Reina Sofía
16,00-18,00 h. Actualización del manejo del paciente con trauma grave. Ponente: Fernando Ayuso.
18,00-18,30 h. Pausa
18,30-20,30 h. Actualización manejo y traslado de pacientes con helitransporte. Ponente: Francisco Gallego España
16 de noviembre 2019
MAÑANA
Aulas del Edificio de Consultas Externas del Hospital Universitario Reina Sofía
09,30-11,30 h. Abordaje actual de los pacientes con SCA. Ponente: Rafael Calvo Rodríguez
11,30-12,00 h. Pausa
12,00-14,00 h. Puesta al día en el abordaje del paciente con Arritmias. Ponente: Francisco Ruiz
TARDE
16,00-18,00 h Manejo actual de pacientes en Shock. Ponente: Coral Suero Méndez
18,00-18,30 h. Pausa
18,30-20,30 h. Actualización del abordaje de la Insuficiencia Cardiaca aguda. Ponente: Pere Llorens
29 de noviembre 2019
MAÑANA
Aulas del Edificio de Consultas Externas del Hospital Universitario Reina Sofía
09,30-11,30 h. Guías actuales sobre patología respiratoria aguda. Ponente: José Luís Jiménez
11,30-12,00 h. Pausa
12,00-14,00 h. Aplicación de Ventilación Mecánica y de VMNI en Emergencias. Ponente: Álvaro Sánchez Alcalá
TARDE
16,00-18,00 h. Abordaje actual de pacientes sépticos en Emergencias. Ponente: Juan González del Castillo.
18,00-18,30 h. Pausa
18,30-20,30 h. Enfoque actual en Urgencias y Emergencias del paciente con patología neurológica aguda. Ponente: Francisco Aranda Aguilar.
Su título va aquí
Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.
30 de noviembre 2019
MAÑANA
Aulas del Edificio de Consultas Externas del Hospital Universitario Reina Sofía
09,30-10,30 h. Manejo actual de pacientes con hipo e hiperglucemias. Ponente: Manuel de la Cal
10,30-11,30 h. Actualización del abordaje de pacientes con trastornos hidroelectrolíticos. Ponente: Manuel Ángel de la Cal
11,30-12,00 h. Pausa
12,00-14,00 h. Puesta al día en el manejo de pacientes en PCR. Ponente: Gabriel Jiménez Moral
TARDE
16,00-18,00 h. Actualización del manejo urgente de pacientes con intoxicación aguda. Ponente: Guillermo Burillo Puche
18,00-18,30 h. Pausa
18,30-20,30 h. Enfoque actual de Urgencias psiquiátricas. Ponente: José Ángel Gutiérrez Sevilla.
13 de diciembre 2019
MAÑANA
Aulas del Edificio de Consultas Externas del Hospital Universitario Reina Sofía
09,30-12,30 h. Puesta al día de abordaje de pacientes en edad pediátrica con compromiso vital. Traslado neonatos. RCP pediátrica y neonatal. Patología respiratoria, neurológica y vascular pediátrica. Ponente: Nieves de Lucas García.
Pausa
13,00-14,00 h. Manejo de pacientes con Hemorragia Digestiva Alta. Ponente: Marta Jaquotot
TARDE
16,00-18,00 h. Sedoanalgesia en emergencias. Farmacología para el control de la vía aérea. Anestesia troncular e infiltraciones. Ponente: Javier Tornero
18,00-18,30 h. Pausa
18,30-20,30 h. Bioética en Urgencias y Emergencias. Manejo Urgencias en pacientes oncológicos e inmunodeprimido. Cuidados paliativos en Urgencias. Ponente: Ángel Estella García
14 de diciembre 2019
MAÑANA
Aulas del Edificio de Consultas Externas del Hospital Universitario Reina Sofía
09,30-11,30 h. Manejo de la enfermedad tromboembólica venosa. Ponente: Jorge Pedraza García
11,30-12,00 h. Pausa
12,00-14,00 h. Ginecología. Parto inminente. Parto distócico. Cesárea de emergencias. Metrorragias. Gestante traumatizada y en PCR. Ponente: Marina Gómez Moran Quintana
TARDE
16,00-17,00 h. Enfoque actual del manejo de pacientes con Emergencias hipertensivas. Ponente: María Nieves Parias Ángel.
17,00-17,30 h. Pausa
17,30-19,30 h. Enfoque actual desde la experiencia del abordaje de Incidentes de Múltiples Víctimas y catástrofes. Ponente: Ervigio Corral Torres
19,30-20,30 h. Examen (30 preguntas) y encuesta
DOCENTES
Carmen Navarro Bustos
Joaquín Ríos Sanbernardo
Médico SEM Barcelona
Mireia Puig Campmany
Jefa de Urgencias Hospital San Pau y la Santa Creu. Barcelona
Fernando Ayuso Baptista
Médico EPES 061 Córdoba. Responsable Secretaría de Emergencias SEMES
Gabriel Jiménez Moral
Médico EPES 061 Córdoba
Rafael Calvo Rodríguez
Médico adjunto HRU Reina Sofía de Córdoba. Jefe de Sección de Urgencias HRU Reina Sofía. Córdoba
Francisco Ruíz Romero
Médico Urgencias Hospital Valme. Sevilla. Responsable grupo Arritmias SEMES Andalucía. Responsable Secretaría científica de SEMES Andalucía
Manuel de la Cal Ramírez
Jefe Servicio de Urgencias Hospital Quirón. Córdoba
Coral Suero Méndez
Jefa de Servicio de Urgencias. Hospital de la Axarquía. Málaga
Pere Llorens Soriano
Jefe Servicio de Urgencias Hospital General Universitario de Alicante. Coordinador grupo Insuficiencia Cardiaca SEMES
José Luís Jiménez Gallardo
Médico especialista en Medicina Interna. Hospital Quirón. Córdoba
Isabel María Quero del Río
Médica especialista en Medicina Intensiva. Hospital Quirón. Córdoba
Juan González del Castillo
Médico Urgencias Hospital Clínico San Carlos. Madrid. Coordinador grupo INFU-SEMES
Francisco Aranda Aguilar
Médico EPES 061. Córdoba. Director Asistencial EPES 061 Córdoba. Coordinador Andaluz del grupo ICTUS de EPES. Responsable grupo ICTUS de SEMES
Francisco Gallego España
Médico EPES 061 Málaga. Instructor Director PHTLS y HEMS
Guillermo Burillo Puche
Jefe de Servicio de Urgencias Hospital Universitario Santa Cruz de Tenerife. Coordinador grupo toxicología SEMES
José Ángel Gutiérrez Sevilla
Enfermero emergencias SACyL. Instructor Director Programas de Manejo agresiones y contención de pacientes psiquiátricos
Nieves de Lucas
Médica Pediatra SAMUR-PC. Madrid. Coordinadora grupo Emergencias Pediátricas SEMES
Jorge Pedraza García
Médico Urgencias Hospital Valle de los Pedroches. Pozoblanco (Córdoba). Coordinador grupo ETEV SEMES Andalucía
Javier Tornero López
Médico Especialista en Anestesia y Reanimación. Hospital Quirón. Córdoba
Ángel Estella García
Médico adjunto Servicio Medicina Intensiva. Hospital de Jerez (Cádiz). Coordinador grupo Bioética. SEMES Andalucía
Marina Gómez Moran Quintana
Médica SUMMA. Madrid. Colaboradora Secretaría Emergencias SEMES
Marta Jaquotot Herranz
Médica especialista en aparato digestivo. Hospital Quirón. Córdoba
Nieves Parias Ángel
Jefa Servicio Cuidados intensivos Hospital Santa Bárbara. Puertollano (Ciudad Real)
Ervigio Corral Torres
Médico SAMUR-PC. Madrid. Responsable departamento de capacitación, calidad, formación e investigación

CURSO DE ACTUALIZACIÓN Y ESPECIALIZACIÓNEN ATENCIÓN INICIAL AL TRAUMA GRAVE
21 y 22 de febrero – 6 y 7 – 20 y 21 de marzo 2020
Incluye taller de técnicas instrumentales en animales de experimentación.

CURSO DE ACTUALIZACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN EN EMERGENCIAS CARDIORRESPIRATORIAS
13 y 14 – 27 y 28 de noviembre – 11 y 12 de diciembre 2020
Incluye prácticas en aula de simulación
CONTACTO
SECRETARÍA TÉCNICA

DIRECCIÓN CÓRDOBA
C/ Conde de Cárdenas nº 16 1º – 2
14002, Córdoba
DIRECCIÓN MÁLAGA
C/ La Bolsa nº 6 3º 1. 29015, Málaga